Si bien ha conquistado paladares por contener pocas espinas y carne suave, blanca y jugosa, el robalo también ha despertado…
Especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Estrategia de Acompañamiento Técnico del Programa Producción para el Bienestar (EAT-PpB), el Centro de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y Gruma desarrollan tecnologías para mejorar la calidad de las cosechas de maíz en la entidad, entre ellas la de transición agroecológica.
En los últimos 10 años, la industria avícola ha registrado un crecimiento superior al 26 por ciento y, actualmente, lleva a la mesa de los mexicanos más de 6.67 millones de toneladas de carne de ave y huevo.
La irradiación neutraliza plagas y bacterias que podrían poner en riesgo la sanidad de los alimentos vegetales.
A la fecha suman 17 las variedades registradas en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales
Con su ejecución se busca transformar y consolidar la gestión sostenible de los sistemas pesqueros y acuícolas para contribuir con el bienestar de las comunidades de pesca ribereñas y reducir su vulnerabilidad ante el cambio climático.
El impacto que ha tenido la sequía en la producción de arroz en California, Estados Unidos, es de tal magnitud que incluso alcanza a percibirse desde el espacio exterior.
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en América cada año 77 millones de personas padecen enfermedades transmitidas por consumo de alimentos contaminados.
El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, acompaña a familiares en la tradicional despedida de las y los pescadores en el Muelle de la Puntilla de Mazatlán, Sinaloa.
Sostuvieron una reunión de trabajo enfocada en identificar oportunidades de cooperación en agricultura protegida y coinversión en producción de dátiles y aguacate para el mercado europeo.